TISAX (Trusted Information Security Assessment Exchange) es un marco de evaluación y certificación de seguridad de la información utilizado en la industria automotriz. Fue desarrollado por ENX Association, una asociación sin ánimo de lucro formada por fabricantes automotrices, proveedores y otras partes interesadas del sector.

 

El objetivo principal de TISAX es establecer un estándar común para la evaluación de la seguridad de la información y el intercambio de resultados de las auditorías entre las organizaciones que forman parte de la cadena de suministro del sector automotriz. TISAX se basa en la norma ISO/IEC 27001, que establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), pero se centra específicamente en los aspectos relacionados con la seguridad de la información en el contexto de la industria automotriz.

 

TISAX proporciona un marco para evaluar la seguridad de la información de los proveedores de la industria automotriz y garantizar que cumplan con los requisitos de seguridad establecidos por los fabricantes de automóviles y otros actores del sector. Los proveedores pueden realizar una evaluación de seguridad de la información de acuerdo con los requisitos de TISAX y compartir los resultados de la evaluación con sus clientes en un formato estandarizado.

 

Los beneficios de TISAX incluyen:

  • Estándar común: Proporciona un estándar común para evaluar y gestionar la seguridad de la información en la cadena de suministro de la industria automotriz. Esto facilita la comunicación y el intercambio de resultados de las evaluaciones de seguridad entre proveedores y fabricantes de automóviles.
  • Mejora de la seguridad de la información: Promueve prácticas de seguridad sólidas y alienta a los proveedores a implementar controles de seguridad de la información efectivos. Esto ayuda a proteger la información confidencial y reduce los riesgos de brechas de seguridad y fugas de datos.
  • Cumplimiento de requisitos: Permite a los proveedores demostrar que cumplen con los requisitos de seguridad de la información establecidos por los fabricantes de automóviles y otros actores del sector. Esto puede ser un requisito contractual para poder hacer negocios con estas organizaciones.
  • Eficiencia en las evaluaciones: Evita la duplicación de esfuerzos al permitir que los resultados de las evaluaciones de seguridad se compartan entre las organizaciones que forman parte de la cadena de suministro. Esto reduce el número de evaluaciones y auditorías requeridas y simplifica el proceso para los proveedores.
  • Confianza y reputación: La certificación TISAX puede mejorar la confianza de los fabricantes de automóviles y otros socios comerciales en los proveedores, demostrando su compromiso con la seguridad de la información. Esto puede tener un impacto positivo en la reputación y en las oportunidades de negocio de los proveedores.

Es importante tener en cuenta que TISAX es específico para la industria automotriz y no es una certificación reconocida a nivel global como ISO 27001. Sin embargo, para las organizaciones que trabajan en la cadena de suministro de la industria automotriz, TISAX puede ser un requisito importante y valioso para garantizar la seguridad de la información y mantener relaciones comerciales sólidas con los fabricantes de automóviles

El tiempo necesario para implementar TISAX puede variar dependiendo de diversos factores, como el tamaño y la complejidad de la organización, el nivel de madurez en seguridad de la información existente, la disponibilidad de recursos y el compromiso de la alta dirección. No hay un tiempo fijo establecido, ya que cada implementación es única y depende de las circunstancias particulares de cada empresa.

 

En general, la implementación de TISAX implica varias etapas, que pueden llevar desde varios meses hasta más de un año. Algunas de las actividades involucradas en la implementación pueden incluir:

  • Evaluación inicial: Realizar una evaluación inicial de la situación actual de seguridad de la información de la empresa y compararla con los requisitos de TISAX. Esto ayudará a identificar las brechas existentes y las áreas que necesitan mejoras.
  • Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI): Desarrollar y documentar un SGSI adecuado a los requisitos de TISAX y a las necesidades de la organización. Esto implica establecer políticas, procedimientos y controles de seguridad de la información.
  • Implementación del SGSI: Implementar el SGSI en toda la organización, asegurándose de que los controles de seguridad de la información se implementen y sigan adecuadamente. Esto puede requerir cambios en los procesos y la infraestructura de TI de la organización.
  • Capacitación y concienciación: Proporcionar capacitación y concienciación a los empleados sobre las políticas y procedimientos de seguridad de la información. Esto incluye educar al personal sobre las mejores prácticas de seguridad y cómo cumplir con los requisitos de TISAX.
  • Auditorías internas: Realizar auditorías internas periódicas para evaluar el cumplimiento de los controles de seguridad de la información y la efectividad del SGSI. Identificar cualquier no conformidad y tomar las acciones correctivas necesarias.
  • Preparación para la evaluación de certificación: Preparar toda la documentación y evidencia necesaria para la evaluación de certificación por parte de un organismo de certificación acreditado. Esto implica revisar y asegurarse de que se cumplan todos los requisitos de TISAX.

 

Es importante destacar que la implementación exitosa de TISAX no se trata solo de completar la documentación requerida, sino de establecer y mantener un enfoque continuo de mejora en seguridad de la información. Requiere un compromiso constante de la alta dirección y de todo el personal de la organización.

 

Para garantizar una implementación efectiva y oportuna, se recomienda asignar recursos adecuados, contar con personal capacitado en seguridad de la información y seguir las mejores prácticas en la gestión de proyectos. También puede ser útil obtener el apoyo de consultores especializados en seguridad de la información y en la implementación de TISAX.

La implementación de TISAX implica varias etapas que se pueden seguir para lograr una implementación exitosa. A continuación se presentan las etapas generales de implementación:

  • Compromiso de la alta dirección: El primer paso es obtener el compromiso y el apoyo de la alta dirección de la organización. Es importante que la dirección comprenda la importancia de la seguridad de la información y esté dispuesta a asignar los recursos necesarios para la implementación de TISAX.
  • Evaluación inicial: Realizar una evaluación inicial de la situación actual de seguridad de la información de la organización. Esto implica evaluar los controles existentes, identificar las brechas de seguridad y determinar los requisitos que deben cumplirse según TISAX.
  • Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI): Desarrollar y documentar un SGSI adecuado a los requisitos de TISAX y a las necesidades específicas de la organización. Esto implica establecer políticas, procedimientos y controles de seguridad de la información.
  • Implementación del SGSI: Implementar el SGSI en toda la organización. Esto puede incluir la revisión y ajuste de los procesos existentes, la implementación de controles de seguridad, la asignación de responsabilidades y la sensibilización y capacitación del personal.
  • Auditorías internas: Realizar auditorías internas periódicas para evaluar el cumplimiento de los controles de seguridad de la información y la efectividad del SGSI. Estas auditorías ayudarán a identificar cualquier no conformidad y a tomar las medidas correctivas necesarias.
  • Preparación para la evaluación de certificación: Preparar toda la documentación y evidencia necesaria para la evaluación de certificación por parte de un organismo de certificación acreditado. Esto puede incluir la revisión de los controles implementados, la recopilación de registros y la documentación del SGSI.
  • Evaluación de certificación: Una vez que la organización esté preparada, se lleva a cabo la evaluación de certificación por parte del organismo de certificación acreditado. Durante la evaluación, se revisarán los controles implementados y se evaluará el cumplimiento de los requisitos de TISAX.
  • Acciones correctivas: En caso de identificarse no conformidades durante la evaluación de certificación, se deben tomar acciones correctivas para abordar las deficiencias y mejorar el sistema de seguridad de la información. Estas acciones correctivas deben ser implementadas y verificadas para asegurar la conformidad con TISAX.
  • Mantenimiento y mejora continua: Una vez obtenida la certificación TISAX, es importante mantener y mejorar continuamente el SGSI. Esto implica llevar a cabo revisiones periódicas, realizar auditorías internas regulares, gestionar los riesgos de seguridad de la información y actualizar el sistema según sea necesario.

Cabe mencionar que las etapas de implementación pueden variar según las necesidades y características específicas de la organización, así como los requisitos específicos de TISAX. Es importante adaptar el proceso de implementación a la situación de cada empresa y asegurarse de contar con el apoyo adecuado de expertos en seguridad de la información, si es necesario.

Quiénes somos

Está conformado por un grupo de profesionistas dedicados a brindar asesoría a empresas visionarias que buscan obtener una ventaja competitiva a través de herramientas y técnicas de Lean Manufacturing (Toyota Production System), entre otras que se adaptan de acuerdo a la evolución de la competitividad. 

GS Asesores | Soluciones para Empresas

Plaza 500, Paseo de los Insurgentes, Jardines del Moral, 37160 León, Gto.

Teléfono: +52 (477) 346 8808

info.gsasesores@gmail.com